5G y edge computing desde hace mucho tiempo han venido trabajando en conjunto para mejorar las funcionalidades de la robótica con el fin de ofrecer mejores servicios de telecomunicación en todos los campos, desde la medicina hasta en uso comercial, como se ha visto con el robot que tiene la función de prestar servicio de hotelería.
Además, ha sido creado a través de métodos de viticultura sostenible. Desde sus inicios se pensó en adoptar una visión de viñedo actual y se importó de California diferentes métodos que en esa época no eran vistos en Europa: trajo una gran variedad internacional, con clones elegidos y material vegetal sin virus.
Expertos en la rama indica que es una visión de un plan innovador, muy provocador. Actualmente, grandes empresas españolas sigue siendo pioneros en diferentes aspectos tecnológicos, como se ha visto en la viticultura de precisión. Gracias a que es un medio que respecta a la sostenibilidad, y esta es la ideal que se siga avanzando con la tecnología, pero bajo una responsabilidad muy vital para nuestro entorno. Desde hace varios años se dio inicio este proyecto con la colaboración con Telefónica, donde la fuente principal es barman 5G debido a que reúne el verdadero objetivo de Raimat el cual fue dividido en dos: la innovación y sostenibilidad.
El barman 5G facilita grandes beneficios extras en sector hostelero debido a que cuenta con una gran capacidad de comunicación en diferentes idiomas, lo que lo hace más atractivo en espacios turísticos. Permitiendo tener un contacto único, punto muy relevante durante los tiempos de pandemia. Y la analítica innovada de vídeo ayuda a conseguir información importante para el negocio. “Por medio de la visión artificial, el mesonero puede obtener datos que le ayuden a llevar a cabo estudios del perfil de su cliente.
Funciones tecnológicas
Igualmente, pude gestionar otras funciones de alta demanda de manera rápida, eficaz y flexible. O pronosticar con tiempo de sobra si el producto se está acabando, a través de un análisis de colas. En fin, este es un avance tecnológico que deja abierto un abanico de posibilidades muy encantadoras”.
La tecnología que se ha ido usando son dos: la primera trabaja con una especie de módulo de 5 G, que permite que el robot se conecte con baja latencia a lo que conocemos como edge computing de Telefónica. Hay que tener claro que el edge computing, es donde se ha implementado dos funciones: un servicio de traducción paralela para que el robot tenga la capacidad de hablar diferentes idiomas a los consumidores. Y la segunda función es un sistema de analítica actualizado de vídeo que ayuda, a través de reconocimiento facial, el robot pueda identificar al cliente y lo trate por su nombre.
Esta solución usa dos capacidades muy básicas de la red 5G: el primero es el uplink o mejor conocido como ancho de banda, que es usado para dar soporte durante el envío del flujo de información a través de vídeo a la red. Esto le garantiza tener una latencia mínima, para minimizar los tiempos de respuesta que el robot tiene para la traducción simultánea. Las funcionalidades extras se llevan a cabo en el edge, para aproximar la capacidad de automatización a la solución y no dejar de lado la latencia en los diferentes saltos de red. Del mismo modo que la experiencia durante el manejo de los servicios básico en tiempo real.