Por qué estos increíbles animales marinos (pulpos) vinieron realmente del espacio.
Al contemplar las profundidades y la belleza de nuestros mares, muchos amantes de los océanos pueden no darse cuenta de que la respuesta a «¿de dónde vino el pulpo?» podría estar en la dirección exactamente opuesta a la que estamos mirando.
Mientras que el darwinismo nos hace creer que la vida se creó a partir de la sopa primordial, otra teoría “la panespermia” mantiene la creencia de que ciertos aspectos de la vida y la evolución pueden haberse desarrollado debido a «semillas» de materia que llegaron a la Tierra desde otros planetas.
Antes de que te rías, ten en cuenta que los científicos calculan que hay más de 100.000 millones de planetas en la Vía Láctea y posiblemente 100.000 millones de galaxias en el universo. Eso son 1022 planetas que podrían albergar vida potencialmente. En 2018, un grupo de 33 científicos publicó un artículo en el que pretendían que los ancestros del pulpo actual llegaron a la Tierra desde una de estas «semillas» de planetas. Estas son las pruebas que presentaron para explicar por qué estos increíbles animales marinos vinieron realmente del espacio.
Evolución acelerada
Según la evolución, los animales con las características más adaptables probablemente sobrevivirán y se reproducirán más que los animales desfavorecidos, por lo que se transmiten estos rasgos que cambian y se perfeccionan con el tiempo, creando la evolución tal y como la conocemos.
Las principales características que asociamos a los pulpos (cerebro grande y no centralizado, capacidad de camuflaje y cuerpo flexible) aparecieron en la escena evolutiva de forma bastante repentina durante la Explosión Cámbrica. Antes de eso, los ancestros de los pulpos tenían un aspecto muy diferente; sobre todo, tenían caparazón.
El más inteligente de los invertebrados
Además de cómo evolucionaron potencialmente (o no), los rasgos del pulpo moderno lo diferencian de cualquier otro animal. Los pulpos tienen un cerebro centralizado y el resto está distribuido por cada brazo. En términos de relación cerebro-cuerpo (un factor útil para determinar la inteligencia) el pulpo tiene la mayor relación de cualquier invertebrado.
Esta inteligencia va mucho más allá de moverse por laberintos o abrir tarros. Los pulpos son unos de los únicos invertebrados que utilizan herramientas. Pueden blandir armas externas y cazan en colaboración con otras especies, teniendo que dar a veces un buen puñetazo a sus compañeros peces para mantenerlos a raya.
Mucha personalidad
No sólo son inteligentes, sino que tienen personalidad y muestran rasgos extrañamente humanos. Otros pulpos han escupido chorros de agua para dañar las luces del acuario que les molestaban e incluso se han colado en otros tanques para tomar un tentempié a medianoche.
Biología complicada
En sus esfuerzos por cartografiar los genomas de todo el reino animal, los científicos han descubierto algunos datos interesantes. Por un lado, el pulpo tiene 33.000 genes codificadores de proteínas. A modo de comparación, los humanos tienen unos 20.000. Pero a pesar de su complejidad (y, por tanto, de su mayor probabilidad de mutación), el ADN del pulpo ha cambiado muy poco en comparación con la velocidad de cambio de otros animales.
Poderes cósmicos
Además de su inteligencia, personalidad y compleja biología, algunos pulpos parecen exhibir poderes de otro mundo. Entre 2008 y 2010, se pidió al pulpo Paul que eligiera los ganadores de los partidos de la FIFA. De 14 predicciones, Paul acertó 12 veces, un 85,7% de acierto.
A Hollywood también le gusta subirse a la teoría del pulpo espacial. Los extraterrestres con aspecto de pulpo han sido retratados en películas como La llegada y Hombres de negro. Incluso el reciente documental My Octopus Teacher establece una comparación entre los pulpos y el mundo cósmico.
Entonces, ¿los pulpos son extraterrestres?
A pesar de todos estos hechos sorprendentes, no es realmente probable que vengan del espacio exterior. Pero la historia de la ciencia está plagada de teorías rechazadas que luego se demostraron ciertas y, después de todo, muchos buceadores y amantes del mar que se han encontrado con un pulpo te dirán que la experiencia fue de otro mundo. Extraterrestre o no, todos deberíamos mostrar nuestro aprecio por el pulpo.