Nosotros hoy queremos hablarte de una fruta poco conocida en el mundo de la salud: el kiwi. Seguramente lo has probado en alguna ocasión, pero ¿sabías que tiene propiedades antiinflamatorias? Sí, así como lo lees. En este artículo vamos a profundizar sobre las propiedades del kiwi y cómo puede ayudarte en tu día a día.
¿Qué es un antiinflamatorio?
Antes de hablar sobre los beneficios del kiwi como antiinflamatorio, es importante que hablemos un poco sobre los antiinflamatorios en general.
Un antiinflamatorio es una sustancia que tiene la capacidad de disminuir o detener la inflamación en el cuerpo. Hay muchos tipos de antiinflamatorios, algunos se obtienen a partir de plantas o alimentos, y otros son de origen sintético y se llaman AINEs (antiinflamatorios no esteroideos).
En ciertas ocasiones, necesitamos consumir antiinflamatorios para tratar enfermedades o dolencias que nos generan inflamación en el cuerpo. Siempre se debe hacer bajo la supervisión de un profesional de la salud.
¿Cómo puede el kiwi ser un antiinflamatorio natural?
El kiwi es una fruta originaria de Asia, aunque también se cultiva en otros países como Nueva Zelanda. Es muy rica en nutrientes y tiene un alto contenido de vitamina C, fibra, potasio, folato, entre otros.
Además, el kiwi contiene una enzima llamada actinidina, que es conocida por tener propiedades antiinflamatorias. Esta enzima está presente en la pulpa del kiwi y se ha demostrado que puede reducir la inflamación en el cuerpo.
Un estudio publicado en la revista Molecular Nutrition and Food Research en 2017, encontró que la actinidina del kiwi tiene la capacidad de reducir los niveles de ciertas citoquinas inflamatorias en el cuerpo. Esto sugiere que puede ser beneficioso para personas que padecen enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis, la enfermedad inflamatoria intestinal o el asma.
¿Cómo incorporar el kiwi en tu dieta?
Ahora que sabes que el kiwi puede ser un aliado para combatir la inflamación en el cuerpo, es importante que sepas cómo incorporarlo en tu dieta.
Lo más sencillo es incluirlo en tus ensaladas de frutas o como un snack entre comidas. También puedes hacer batidos o licuados con kiwi y otras frutas para tomar en el desayuno o como postre.
Si prefieres algo más elaborado, puedes preparar una salsa de kiwi para acompañar una carne, por ejemplo. Tan solo necesitas pelar y cortar el kiwi en trozos pequeños y mezclarlo con cebolla picada, cilantro, limón y un poco de aceite de oliva. ¡Delicioso!
Cabe resaltar que el kiwi también puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y mejorar la salud del sistema digestivo debido a su alto contenido de fibra.
Un último consejo
Recuerda que aunque el kiwi tiene propiedades antiinflamatorias, no debemos sustituir los medicamentos recetados por un profesional de la salud. Siempre es importante acudir a un especialista en caso de padecer algún dolor o inflamación en el cuerpo.
En conclusión, el kiwi es una fruta muy completa y deliciosa que puedes incluir en tu dieta para obtener beneficios para tu salud. Si tienes problemas inflamatorios crónicos, prueba incorporar el kiwi y observa si notas alguna mejoría en tu condición. ¡Anímate a probarlo!