banderas

Descubre el origen de las banderas de Andalucía y Almería

La bandera de Andalucía es, sin lugar a dudas, uno de los símbolos más poderosos de esta comunidad que, incluso, tiene un día de celebración. El día de la bandera de Andalucía se celebra, cada año, el 4 de diciembre.

Sin lugar a dudas, la bandera constituye uno de los símbolos más importantes para cualquier país y región, porque representa a la cultura y el sentimiento de cada pueblo. De allí que, a través de los años, se haya posicionado como uno de los elementos claves de todas las naciones y regiones. De hecho, es completamente normal que los ciudadanos de un país o, como comentamos anteriormente, de una región, sientan emoción al observar los colores de su bandera en cualquier rincón del mundo.

Bandera de Andalucía: ¿por qué se celebra el 4 de diciembre?

La bandera de Andalucía es un símbolo sumamente importante. Tanto es así que, a partir de este año, tendrá un día de celebración, que será, específicamente, el 4 de diciembre. Sin embargo, la elección de este día no es al azar o por casualidad, hay una razón simbólica que representa la lucha del pueblo por la autonomía.

En este sentido, la bandera de Andalucía pasa a ser formalmente celebrada cada 4 de diciembre, y la razón de celebrar este día se debe, principalmente, a que fue un 4 de diciembre, pero del año 1977, cuando el pueblo de Andalucía salió, de forma masiva a las calles, para exigir la autonomía de la región. Sin lugar a dudas, se trata de una fecha histórica que marcó un antes y un después, por lo que representa una conmemoración perfecta para este importante símbolo.

Ese día fue clave, entre otras cosas, porque miles de andaluces, unidos en un solo sentimiento, salieron a la calle para exigir la autonomía, así como también su inconformidad con la situación de ese momento. Ese sentimiento de unidad es lo que permitió el cambio que tanto se estaba buscando. Dicha fecha fue clave para impulsar el proceso autonómico, así como también el 28 de febrero de 1980.

Es por ello que se ha elegido a la bandera de Andalucía para conmemorar esa fecha tan especial, entendiendo que este símbolo les pertenece a todos los andaluces, sin ningún tipo de excepción. La bandera es el símbolo de unión de los andaluces, sin importar las ideologías, o cualquier otra característica o pensamiento particular.

Uno de los aspectos más interesantes de esta bandera es su origen, el cual se remonta hasta el Al-Ándalus, cuando el territorio estaba bajo la ocupación y el dominio de los musulmanes. En este sentido, vale la pena recordar que el desembarco musulmán ocurrió en el año 711, y cayó junto a Granada en el año 1492. De allí que los tradicionales colores blancos y verdes, sean históricos de los colores que se le atribuían a las diferentes tierras islámicas que dominaban la península ibérica.

Basado en una rica historia, es Blas Infante, quien posteriormente fue bautizado como el padre de Andalucía, quien creó la bandera en el año 1918, pero siempre teniendo en consideración esa parte tan importante y extensa, que también formó parte de la historia de la región. No en vano, la cultura andaluza es una extraordinaria fusión entre las costumbres islámicas y cristianas, de allí proviene su mayor riqueza, y también su mayor diferencia con respecto a otras comunidades de España.

Según lo explicado por su creador, el color verde hace referencia a los Omeyas de la dinastía árabe del Califato de Córdoba. Por otro lado, el color blanco, tan característico de esta bandera, hace referencia a los Almohades. Esta última fue una dinastía bereber, que gobernó durante un tiempo considerablemente prolongado en Al-Ándalus.

Adicionalmente, estos colores, más allá de la connotación histórica, también representan dos sentimientos esenciales que caracterizan al pueblo andaluz, como es el caso de la esperanza (color verde) y la paz (color blanco).

Historia de la bandera de Almería

Por otro lado, cabe señalar que Almería, al igual que la región, también cuenta con su propia bandera. Por supuesto, esta bandera, cuya historia se remonta al año 1147, también es un símbolo de los valores, sentimientos e historia que ha caracterizado y protagonizado el pueblo.

La historia de la bandera de Almería se remonta a cuando el ejército genovés, que era en ese momento aliado de Alfonso VII, desembarcó en la playa de los Genoveses, con el firme propósito de recuperar Almería del dominio musulmán.

En ese momento, la enseña genovesa se correspondía con una cruz de San Jorge, que también es conocida como cruz griega. Esta bandera fue adoptada como un poderoso símbolo de soberanía, después de la reconquista de los reyes católicos en el año 1489.

Actualmente, la bandera tiene dos poderosos elementos que hacen referencia a la historia de la región, así como también a la valentía y unidad que siempre ha caracterizado al pueblo de Almería. Estos símbolos son la Cruz de San Jorge y, por supuesto, el escudo de Almería.

Sin lugar a dudas, las banderas siempre han constituido uno de los símbolos más importantes y poderosos para las naciones, y a nivel local, para las regiones. Los colores, los símbolos son representación, generalmente, de procesos históricos que marcaron un antes y un después en cada pueblo. Es por ello que la connotación simbólica de estos simples elementos es tan fuerte y puede llegar a generar sentimientos muy intensos.

En el caso de Andalucía, incluso se ha decidido que haya un día de celebración de la bandera, la cual tiene una razón muy específica de ser. El 4 de diciembre también es una fecha simbólica de vital importancia para la región, por lo que no es de extrañar que se haya elegido para la celebración de la bandera. Rendir honor a este tipo de símbolos siempre es un buen valor agregado, porque les permite a los ciudadanos, más allá de sus diferencias políticas o de pensamiento, encontrar un punto en común de lucha y de unión, lo que siempre se traduce en muchos beneficios para la sociedad en general.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)