Andalucía, en el sur de España, cuenta con tres ciudades emblemáticas que cautivan a los visitantes por su encanto y rica historia: Sevilla, Granada y Málaga. Su amplia historia y el gran protagonismo durante los siglos de España hacen que cuente con todo el atractivo turístico que podemos imaginar. Veamos cuáles son los monumentos principales de cada una de estas ciudades que no te puedes perder.
La monumentalidad de Sevilla
La gran historia de Sevilla convierte a la ciudad en un espacio y destino turístico de gran calidad e indudable valor, por lo que realizar una visita guiada por Sevilla es una de las mejores opciones. Si visitas la ciudad, es obligatorio que entres en su Catedral y pasear por sus alrededores. En primer lugar, no puedes perderte la Torre de la Giralda, uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad, situada en la parte norte de la catedral. Este antiguo minarete árabe, convertido en campanario tras la reconquista, te ofrecerá unas vistas espectaculares de la ciudad.
Dentro de la Catedral, no puedes dejar de visitar la Capilla Mayor, que alberga la tumba de Cristóbal Colón. Esta capilla es un ejemplo impresionante del estilo gótico, con esculturas y decoración arquitectónica de sorprendente belleza. Además, no dudes en parar un rato a descansar en el silencio del Patio de los Naranjos, en la parte sur de la catedral.
No dejes de visitar el Alcázar, las dependencias reales de tiempos de los Reyes Cristianos que al día de hoy conservan uno de los mejores ejemplos de arquitectura y decoración mudéjar.
La parte antigua de Málaga
Si visitas su centro histórico, tendrás la oportunidad de descubrir su rica cultura e historia gracias a una visita guiada en Málaga. Una de las atracciones principales es la Catedral de Málaga, un impresionante ejemplo del estilo barroco. La torre de la catedral, conocida como la Manquita, es famosa por tener solo una torre en lugar de dos.
Otra atracción turística importante es el Teatro Romano de Málaga, que fue descubierto por casualidad en 1951 y es uno de los teatros romanos mejor conservados de España. El teatro se encuentra en la ladera del Monte Gibralfaro y es un ejemplo impresionante del legado romano en la ciudad.
Además, entre los yacimientos arqueológicos de Málaga destacan el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera, a unos 50 kilómetros de la ciudad y es una muestra impresionante del patrimonio prehistórico de la región.
La gran construcción de Granada
La Alhambra es uno de los monumentos más impresionantes de España y es un testimonio del esplendor de la cultura y la arquitectura islámica en Europa. Aconsejamos realizar una visita guiada en Granada por la Alhambra, que es a su vez un palacio, una fortaleza y una ciudadela.
El palacio de la Alhambra es el principal atractivo turístico, compuesto por los jardines del Generalife, el Palacio de Carlos V, la Torre de la Vela, la Alcazaba y otras estancias.
La Sala de los Reyes es una de las partes más impresionantes del palacio y cuenta con un techo abovedado con una decoración exquisita. La Sala de los Abencerrajes es otra sección de gran belleza, con una cúpula adornada con estrellas de ocho puntas. El Generalife es otro lugar que no puedes dejar de visitar. Se trata de un conjunto de jardines y patios que se encuentran detrás del palacio, y que fueron utilizados como lugar de descanso por los reyes nazaríes. El jardín del Patio de la Acequia es uno de los más bellos, con un canal de agua que atraviesa el centro del patio.
Otro lugar que no puedes perderte en la Alhambra es el Palacio de Carlos V, que se encuentra en el centro de la ciudadela. Este palacio fue construido por orden del emperador hispánico y es una de las muestras más representativas del Renacimiento español. No dudes en visitar estos monumentos imprescindibles si pasas unos días en estas ciudades.