Casino

Regulación de los casinos: cómo ha evolucionado la legalización

Los casinos, ya sea en su versión tradicional u online, es uno de los sectores que más dinero mueve en todo el mundial. Los ingresos de este rubro fueron extraordinarias entre los años 2006 y 2015, fueron de 99 mil millones de dólares a 182 mil millones de dólares. Y, en la actualidad, esos números son aún más grandes.

El crecimiento de este sector tiene mucho que ver con la popularización de los casinos en línea, conocidos también como casas de apuestas online, como casino vulkan. El aumento en el número de jugadores se vio favorecido por la pandemia de covid-19, pero meses después de que hayamos vivido lo peor, los jugadores siguen y siguen llegando a estas plataformas.

Los gobiernos de todo el mundo, principalmente de Europa y Latinoamérica, han recibido con los brazos abiertos el desarrollo de estas plataformas. Sus ingresos se transforman, posteriormente, en impuestos que son invertidos en obras públicas, salud y educación.

América Latina aún tiene que avanzar en cuanto a temas de regulación, a pesar del crecimiento de la industria en la región. A pesar de esto, algunos países han avanzado un trecho importante en la materia, aumentando así la confianza y la inversión.

La situación de los casinos en línea en Latinoamérica

Vamos a hacer un pequeño repaso de cómo ha avanzado la regularización de los casinos online en diversos países latinos.

Argentina

A diferencia de otros país, en Argentina el Gobierno Nacional no tiene un sistema regulatorio para los juegos azar. Por el contrario, cada una de las 24 provincias tiene el poder de legislar acerca de este sector.

El auge de los casinos en línea, cuyo principal proveedor de software es Pragmatic Slots, ha hecho que la mayoría de los equipos de fútbol de la Primera División de Argentina tengan como principales patrocinantes a casas de apuestas.

Bolivia 

Hasta hace poco tiempo Bolivia era una de las naciones más atrasadas en regulaciones de juegos de azar. En la actualidad, gracias a una modificación de sus leyes en 2021, ya es posible apostar legalmente desde cualquier dispositivo. Solo las loterías han quedado fuera de la nueva ley.

“Los juegos podrán ser realizados a través de medios mecánicos, electromecánicos, electromagnéticos, digitales, tecnológicos, manuales o por cualquier otro medio”, señala el texto que fue aprobado por el parlamento boliviano.

Brasil

En Brasil existen millones de personas que juegan en los casinos en línea. Pero la situación para las casas de apuestas en línea es muy complicada. La razón de dicho estancamiento reside en la presión del monopolio que controla las loterías desde hace décadas. La Corte Suprema brasileña ha dado algunos pasos, pero de modesto alcance.

En los últimos años, varios legisladores han abogado por la legalización de los casinos en línea y las apuestas deportivas.

Chile

Tener un casino online en Chile era lo mismo que en cualquier otro país sin regulación, hasta este año. Solo era necesario obtener una licencia internacional para poder operar sin problemas.

En términos estrictos, los juegos de azar estaban prohibidos en Chile, a excepción de las loterías, los casinos físicos y los hipódromos. Pero a partir de 2022, el escenario ha comenzado a cambiar a favor de la industria y del propio país.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)