fiestas

Todo lo que debes conocer sobre las Fiestas mexicanas

México es conocido por sus coloridas y animadas fiestas. La cultura del país cuenta con más de cinco mil manifestaciones tradicionales. A lo largo del año se celebran en México numerosos festivales, desfiles, celebraciones, ferias y carnavales.

Al igual que las alegres fiestas mexicanas, https://aviator.com.mx  ayuda al jugador a divertirse y a levantar el ánimo. El original estilo y la sencilla interfaz de este juego te harán sentir como un auténtico piloto y añadirán un plus a la experiencia de juego.

En este artículo repasamos algunas de las fiestas más famosas de México.

Fiestas de la Independencia

El Día de la Independencia de México se celebra el 16 de septiembre, pero los preparativos para la celebración comienzan a principios de mes: las banderas del país se despliegan por las calles, los cafés y restaurantes se decoran con los colores de la bandera mexicana y se ofrecido platos nacionales en el menú. La noche del 15 de septiembre, adultos y niños ataviados con trajes nacionales y banderas mexicanas se reúnen en las principales plazas para rendir homenaje a los héroes caídos y celebrar el tan esperado día de la independencia de México del dominio colonial español. Las calles se llenan de música mexicana, fiestas de disfraces, actuaciones y procesiones. En Ciudad de México, en la plaza principal – SoCaló – el presidente de México hace sonar desde el balcón del Palacio Nacional la misma campana que el cura Miguel Hidalgo hizo sonar en Dolores el 16 de septiembre de 1810 y llamó al pueblo mexicano a iniciar un levantamiento. Este acontecimiento, que pasó a la historia como el «Llamamiento de Dolores», fue el inicio de la lucha de liberación por la independencia, que duró 11 años.

El 16 de septiembre hay un desfile en la plaza del Socalo y las fiestas continúan por todo el país con festivales, conciertos y fiestas, degustaciones de comida callejera y, por la noche, fuegos artificiales que estallan en el cielo.

Cinco de Mayo

Otra fiesta conmemorativa de acontecimientos históricos tiene lugar el 5 de mayo, día en que, en la Batalla de Puebla de 1862, soldados y campesinos mexicanos, mal armados pero valientes, se enfrentaron a los soldados franceses, que les superaban ampliamente en número y armamento. Este día histórico se convirtió en un día de orgullo nacional para México.

La celebración de la victoria de la Batalla de Puebla se acompaña de música y danza nacionales y gastronomía mexicana. Ese día tienen lugar desfiles de disfraces, música y actos culturales. Y desde los años 30, se celebra un simulacro de la batalla de Puebla en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.

Día de Muertos

El Día de los Muertos se celebra los días 1 y 2 de noviembre y coincide con las festividades católicas de Todos los Santos y Todos los Difuntos. La fiesta, a pesar de su nombre, es una de las celebraciones más coloridas y llenas de vida de México. Hace varios milenios, los antiguos antepasados mexicanos celebraban el Día de los Muertos y creían piadosamente que la muerte no era el final de la vida, sino una nueva etapa. En aquella época, la tribu azteca guardaba en casa cráneos reales de los muertos como reliquias familiares. Ahora los mexicanos creen que los primeros días de noviembre las almas de los muertos vienen a la tierra a ver a sus familiares. Esta fiesta simboliza el valor de la vida y exalta la importancia del recuerdo y la cohesión familiar.

Las casas se decoran con flores y altares, donde se exponen fotografías y objetos favoritos de los familiares fallecidos, calaveras de azúcar de vivos colores y figuritas de esqueletos. En los cementerios, en un ambiente de alegre tristeza y alegría, las familias decoran las tumbas o construyen altares directamente sobre ellas, ponen una mesa festiva y comparten historias interesantes y divertidas de la vida de sus parientes fallecidos.
También aparecen enormes y coloridos altares en las plazas de las ciudades. Por todo el país se celebran coloridos festivales y desfiles callejeros. Los mexicanos se pintan la cara, se ponen sus mejores disfraces y celebran bulliciosas fiestas. El gran desfile del Día de los Muertos en el centro de Ciudad de México atrae hasta un millón de espectadores. En Sochimilco se celebra un gran carnaval y un espectacular espectáculo de luces en el lago. En el centro de Coyoacán se celebra una gran feria festiva.

Llenas de misticismo, tradiciones y costumbres ancestrales, acontecimientos históricos, identidad y sabor, las fiestas mexicanas nos acercan a las leyendas, la cultura y la historia de este país.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)