Harley Davidson logo

5 razones por las que necesitas renovar tu logo

La imagen es uno de los aspectos más importante de cualquier empresa y renovarla debe responder a causas muy bien justificadas. Son varios los motivos para modificar un logotipo empresarial, en este artículo se explican las fundamentales.

La identidad de una marca o empresa es uno de los aspectos más importantes, porque es la que la va a definir y la que va a permanecer fijada en la mente del cliente potencial, del comprador e, incluso, del público en general. Uno de los elementos principales para establecer una identidad empresarial es el logo, ese que habla por sí solo del espíritu de las marcas.

El logotipo no puede faltar en nada que se relacione con la empresa, desde el sencillo membrete de una carta, pasando por todo lo relacionado con el marketing directo y digital, hasta la impresion profesional que abarca vinilos y lonas en gran formato, carteles publicitarios, material en pequeño formato (flyer, tarjetas de visitas, papelería) y más.

En toda empresa, sobre todo en las grandes, el tema de la imagen de marca es fundamental, por lo que resulta esencial cada cierto tiempo analizar si es oportuno renovarla, siendo una de las acciones prioritarias el refrescamiento de logo.

Empresas icónicas y de fama mundial han cambiado sus logos según pasa el tiempo y evolucionan los mercados. Los ejemplos más emblemáticos son los de Apple, Burger King, Coca Cola, McDonalds y más. Pero, ¿por qué puntualmente lo hacen?

Son diversas las razones por las cuales resulta aconsejable renovar el logotipo de una marca o empresa, pero hay cinco que son fundamentales:

  • Evolución y crecimiento: cuando se inicia con un emprendimiento se arranca con las expectativas que se tienen en el momento, pero con el paso del tiempo la marca crece, incluso los productos o servicios que se ofrecen, y así deben hacerlo sus elementos identificadores y uno de ellos es el logo. 

Las empresas y marcas pueden, incluso, cambiar de manera drástica. Lo cierto es que no se mantienen estáticas. Pueden llegar a modificar su visión y misión, además cabe la posibilidad de que se fusionen con otras. 

Cuando una marca evoluciona, crece o se modifica así debe transformarse su logo. De tal manera que pueda representar lo que ahora significa la marca. Es ahí cuando el rediseño se convierte en esencial y así, de forma inmediata y visual, se pueda representar esa nueva dirección, de ser el caso.

  • Fue realizado sin ayuda profesional: es muy común que cuando se inicia una empresa se tengan pocos recursos o capital, por lo cual el logo sea realizado por los mismos dueños quienes no suelen tener conocimientos sobre los aspectos gráficos que deben cumplir este tipo de imágenes.

Cuando el negocio se consolida ya se podrá optar por contratar a un profesional en diseño gráfico que reestructure el logotipo, o lo construya desde cero, para que responda a los valores de la marca, refleje su filosofía y misión. De esta forma se podrá obtener una imagen memorable que esté ajustada a las exigencias del mercado y sea atractivo para los clientes.

  • Se ve anticuado: cuando se crea un logo se diseña según los elementos gráficos que resultan en ese momento, pero cuando el tiempo transcurre algunos rasgos pueden caer en lo anticuado. 

Evidentemente el logo define la identidad de una marca y esta identidad puede mantenerse en el tiempo. Sin embargo, esto no quiere decir que no se deba revisar cada cierto tiempo el logotipo, teniendo en cuenta que los estándares evolucionan y se requiere actualización.

En este sentido, siempre es oportuno realizar ciertos ajustes para adaptar el logo a las tendencias actuales, siempre analizando todo aquello que puede funcionar para la perfecta identidad de la marca, no se trata de “cambiar por cambiar”, todo tiene una razón de ser.

  • Compaginar con lo digital: es impensable que a estas alturas existan empresas que no tengan presencia digital, ya que la mayoría de la población mundial está conectada a internet. 

Esta necesidad obliga a adaptarse a las plataformas digitales y, sin duda, una de las primeras acciones es adecuar el logo a estos nuevos canales. Un logo con muchos detalles, degradado o muy elaborado no se va a percibir en la pantalla de un dispositivo móvil, por lo que resulta obligatorio simplificarlo para que no pierda su esencia.

Hay que considerar un factor muy importante, y es que los nuevos tiempos se caracterizan por la simplicidad y más aún cuando lo digital es lo que prevalece.

  • Conectar mejor con los clientes: refrescar o rediseñar el logo para alinearlo de manera más óptima con los objetivos de la empresa es además una manera de conectar mejor con los clientes. 

La actualización de un logo va a permitir realizar una revisión de los valores de la marca, lo cual resulta muy oportuno, sobre todo, en los casos en los que se nota una baja en las ventas o un estancamiento, lo cual puede ser generado por un buen posicionamiento de la competencia capitalizando clientes y seguidores.

Se deben revisar muy bien las causas por las cuales se ha dejado de atraer al consumidor y buscar la manera de volver a ganar una cuota de mercado, lo cual se debe reflejar en el refrescamiento de logo, para así captar de nuevo el interés del público objetivo.

¿Cuándo hacerlo?

Es importante tener en cuenta que no se trata de hacer cambios en el logotipo “porque se deben hacer y ya”, ya que una decisión precipitada y no justificada no hará que mejore la imagen de marca. 

Es fundamental definir muy bien el momento para hacer un refrescamiento del logo, ya que realizar esta acción en el momento equivocado, más que beneficiar, puede llegar a ser muy perjudicial. Es muy importante que cualquier cambio de este tipo sea 100% estratégico y el resultado de un análisis previo muy minucioso.

Cuando una imagen de marca se cambia cada par de años, por ejemplo, el resultado será que la audiencia dejará de reconocerla y se perderá la conexión que tanto costó construir. Hay que tener muy en cuenta que un logo va más allá de un “trend” ocasional, es una imagen que debe cimentarse y fijarse en el tiempo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)