Auro Travel es una empresa española de viajes compartidos fundada por Alejandro Betancourt López, quien sigue siendo el principal accionista de la empresa. Entre sus competidores están Cabify y Uber, que exigen licencias para operar sus vehículos en España. El número de estas licencias está estrictamente limitado, lo que constituye la base principal de la competencia para el uso compartido de vehículos en España. Auro ha obtenido buenos resultados en los dos últimos años, sobre todo en lo que respecta a su sostenibilidad. El éxito de Betancourt López con Auro Travel se debe en gran medida a que ha reunido al equipo adecuado y ha comprendido las preferencias de los clientes.
Equipo fundador
Alejandro Betancourt López cree que el equipo directivo es el requisito más importante para el éxito de una empresa. Sin duda, tener buenas ideas es importante, pero los ejecutivos tienen que convertir esas ideas en algo real. Esto nunca sucederá sin las personas adecuadas en los puestos clave.
Las cualidades que Betancourt López busca en un equipo fundador antes de invertir en esa empresa incluyen una fuerte ética de trabajo y una creencia sincera en lo que hacen. También deben ver soluciones, en lugar de problemas. Como dice Betancourt López, «Lo más importante [es] que la gente apoye los temas y entienda enseguida cuál podría ser la posible solución, porque eso mantiene el impulso». Las cualidades adicionales que Betancourt López busca dependen de la idea que el equipo intente poner en práctica. Por ejemplo, el mercado de viajes compartidos varía de una ciudad a otra, algo que Auro tiene en cuenta a la hora de ampliar sus operaciones.
Comprender las preferencias de los consumidores
El transporte compartido es un mercado muy regulado en España, por lo que Auro tiene que cumplir muchas normativas, además de ofrecer un servicio de alta calidad que satisfaga las expectativas de los clientes. Este entorno empresarial requiere un enfoque muy proactivo para navegar con éxito, lo que proporcionó a los fundadores de Auro una ventaja sobre sus competidores multinacionales. Los fundadores ya habían desarrollado su visión y adquirido las licencias de transporte compartido en España antes de que los competidores entraran en ese mercado.
Según Betancourt López, Auro pudo hacerse un hueco porque sus competidores «llegaron y entonces el coste de entrada o las barreras de entrada fueron mucho mayores para ellos, porque llegaron tarde al juego». Betancourt López añade que Auro fue más allá al construir su infraestructura basándose en sus conductores, lo que le permitió alcanzar una posición ventajosa muy rápidamente.
Reglamento
El mercado del vehículo compartido en España evolucionará de forma muy diferente a otros mercados debido a su alto grado de regulación. Este mercado está menos regulado en países como Estados Unidos y el Reino Unido, lo que reduce las barreras de entrada y refuerza la competencia. Como resultado, a las empresas de viajes compartidos les resulta más difícil ganar dinero en otros países.
Como dice Betancourt López, «en España sí tienes ese elemento diferente que te permite dar un mejor servicio y estar preparado para buscar diferentes ángulos». Añade que el transporte compartido es un mercado más cerrado en España, lo que permite a los operadores centrarse en ofrecer un servicio de calidad. La normativa sobre viajes compartidos está en constante evolución, lo que supone un riesgo para estas empresas. Es difícil predecir estos cambios, por lo que Auro debe estar al tanto de ellos para garantizar que sigue cumpliendo dicha normativa.
Desarrollo tecnológico
Auro siempre está buscando nuevas tecnologías para mejorar su servicio y seguir siendo competitivo. La inteligencia artificial (IA) tiene un gran potencial para afectar al mercado de los viajes compartidos en un futuro próximo con avances como los vehículos autónomos. Betancourt López cree que esta tecnología se implantará por etapas, en gran parte debido a su carácter controversial. La introducción repentina de estos vehículos podría dejar sin trabajo a muchas personas al mismo tiempo, lo que provocaría un grave trastorno económico. Por tanto, esta cuestión debe examinarse detenidamente para garantizar que la sociedad salga ganando y no perdiendo.
Betancourt López afirma: «Se podría ahorrar mucho coste haciendo que un vehículo se conduzca solo, pero se está dejando a alguien sin trabajo. Así que tiene que ser una forma en la que se sigan ofreciendo puestos de trabajo, pero que sea un servicio más eficiente». Sugiere además que la mejor forma de utilizar la IA en el mercado de los viajes compartidos en este momento es predecir las mejores rutas, proporcionando así un servicio más eficiente sin quitar puestos de trabajo.
Sin embargo, Betancourt López también cree que destruir un puesto de trabajo acaba creando otro de alguna manera. Así ha sido desde el comienzo de la Revolución Industrial, lo que ha obligado a la sociedad a adaptarse cada vez que se produce un avance tecnológico. La clave para conseguir que se acepte un cambio así es presentarlo de forma que la sociedad pueda ver también las ventajas y los inconvenientes. Estos desarrollos también deben aplicarse de forma que creen rápidamente más puestos de trabajo de los que destruyen.
Auro Travel
Auro Travel es el mayor proveedor de servicios de vehículos privados en España, con unas 2.000 licencias de transporte compartido en ese país. Betancourt López fundó la empresa en 2017 como competidor local de empresas multinacionales establecidas como Cabify y Uber. Los analistas lo consideraron arriesgado al principio, pero la estrategia de Betancourt López ha dado sus frutos con la creación de Arrow. Esta división de Auro concede sus licencias de vehículo compartido a otras empresas que quieren operar en grandes ciudades españolas como Madrid.
Betancourt López suele adoptar un enfoque práctico cuando crea o invierte en una empresa, como es el caso de Auro. Sigue plenamente implicado en su empresa planificando la estrategia y seleccionando a los principales ejecutivos. Betancourt López también participa directamente en el desarrollo de la aplicación móvil de Auro, incluidas las actualizaciones, las pruebas y la comercialización. Esta aplicación se lanzó a finales de 2021, lo que dio a Auro la oportunidad de convertirse en un operador directo de viajes compartidos, en lugar de limitarse a proporcionar licencias a otros operadores. Betancourt López también planea expandir su empresa fuera de España para desafiar a los principales operadores europeos de transporte privado.
El sector de los viajes compartidos seguirá evolucionando rápidamente, sobre todo en España. Varias de estas empresas ya se están expandiendo a ámbitos relacionados, como el reparto de comida, creando una feroz competencia para múltiples servicios. Sin embargo, Betancourt López cree que estos mercados acabarán contrayéndose, lo que permitirá un panorama de mercado más centrado y sostenible.