Para la mayoría de las ciudades del mundo no es la mejor decisión construir viviendas unifamiliares. Se debe a que el poco espacio y la deficiente planificación urbana dificultan la ejecución de proyectos de este tipo.
En cambio, la mejor respuesta son las viviendas plurifamiliares, ya que con ellas hay un mejor aprovechamiento de los espacios y orden. Asimismo, resulta ser un proyecto mucho más rentable a largo plazo, tanto para los constructores como también para los inversores.
La características de las viviendas plurifamiliares
Las viviendas plurifamiliares se definen como edificaciones en donde encontramos varias unidades familiares. Generalmente, se trata de una construcción vertical y a lo largo de ella se distribuyen cada una de estas unidades. En cambio, su contraparte las viviendas unifamiliares son construcciones horizontales.
Algunos también describen a la vivienda plurifamiliar como una vivienda colectiva. Significa que en ella habita un colectivo que no necesariamente forma parte de un mismo núcleo familiar. Por lo tanto, se trata de un edificio residencial que facilita el acceso de los servicios en común para varias familias y personas.
Por su parte, las viviendas unifamiliares se adaptan mejor a aquellas ciudades donde hay menor densidad de población. Pero las ciudades que tienen una alta densidad poblacional, requieren de estrategias de reubicación y asignación de espacios de una manera más eficiente y práctica. La vivienda plurifamiliar es la mejor respuesta, porque además permite garantizar un modo de vida en el que no se restringe el libre tránsito o la privacidad.
Actualmente, el mercado inmobiliario español está liderado por las ofertas de viviendas plurifamiliares. Se debe a que las constructoras se han decantado por preferir ser parte de proyectos de este tipo por su rentabilidad y facilidad de proyección. Además, la mayor parte de las ciudades poseen una planificación urbana que está más orientada a la adopción de este tipo de vivienda.
Los tipos de viviendas plurifamiliares
Hay viviendas plurifamiliares arquitectura con distintas características de distribución de sus espacios y ubicación. Estos inmuebles forman parte de edificaciones que unen a varias viviendas. Por lo tanto, comparten un mismo terreno e incluso, una misma estructura en ciertos casos. En consiguiente, hay espacios en común como los jardines y el portal de acceso.
Estos son algunos ejemplos:
- Estudio. Esta vivienda posee una cocina, un salón y un dormitorio los cuales comparten una misma estancia. Tienen un tamaño pequeño por lo general, y por ello sus precios son los más económicos.
- Apartamento. Constan de una habitación que es independiente y también tienen bajos precios de venta o renta.
- Piso. Este es un inmueble que posee servicios y zonas de uso común. Un claro ejemplo son las urbanizaciones que poseen instalaciones deportivas y una línea de transporte público.
- Dúplex. Es básicamente una vivienda que tiene dos plantas, mismas que se comunican por medio de una escalera interior. También encontramos casos de viviendas que tienen tres plantas a las cuales se les llama triplex. A medida que aumenta la cantidad de plantas cambia el nombre a quadplex o fourplex. También se caracterizan por tener una clara diferenciación de sus espacios.
- Ático. Se ubica en el último nivel de un edificio y por lo general, sus precios son más altos. Se debe a que se garantiza una mayor privacidad en esta zona.
- Bajo. Estos son los pisos que se encuentran en la planta cero de los edificios. Para acceder a ellos se debe transitar por el patio interior o el jardín privado.
- Buhardilla. Esta vivienda se encuentra ubicada en la última planta del edificio. Su principal característica es que tiene un techo individual para cada una de sus habitaciones. El estilo es el clásico inclinado para las habitaciones con buhardilla. Dichas viviendas tienen la particularidad de ser menos comunes, siendo más frecuentes encontrarlas en partes de la ciudad en donde hay excelentes vistas.
- Loft. Se caracteriza por ser una vivienda con pocas divisiones en su espacio interior. Generalmente, se trata de locales que son transformados en viviendas. Por ello es que en algunos casos se clasifican como una tipología de vivienda unifamiliar. Sus espacios abiertos y grandes pueden ser un problema para quienes buscan mayor privacidad.