Las redes sociales han abierto un nuevo mundo de posibilidades, podemos reencontrarnos con aquel amigo del colegio del que hacía años que no sabíamos nada, ester en contacto con nuestros familiares a pesar de vivir a miles de kilómetros de distancia y enterarnos a tiempo real de todo lo que hacen nuestros amigos.
El problema es que también ha abierto un mundo de posibilidades para personas con mala fe que no tienen otro propósito que aprovecharse de tus buenas intenciones y de las ganas que tienes de que tus amigos sepan lo bien que te lo pasas en la playa.
Siendo sinceros, la razón básica por la que todos estamos en las redes sociales es para saber qué hace la gente y que la gente sepa qué hacemos nosotros. Es una competición sobre quién tiene una vida más entretenida y quién hace mejores fotos en la lucha por los likes. Pero cuando nos exponemos demasiado nuestra privacidad se ve comprometida, por eso desde UnComo.com queremos explicarte cómo proteger tu privacidad en las redes sociales con 6 consejos que siempre deberías seguir.
Pasos a seguir
Lo cierto es que leerlo todo es pesado, y no es menos cierto que muchas veces usan un lenguaje enrevesado que dificulta entender lo que nos está queriendo decir, pero nada de eso debe servir de excusa para no leernos todos los términos y condiciones.
Leer la letra pequeña es la primera regla que debes seguir para proteger tu privacidad en las redes sociales. Aquí puedes seguir un truco infalible ya que, normalmente, cuanto más pequeña sea la letra más importante es su contenido. Muchas de estas aplicaciones se sirven de la pereza de los usuarios a la hora de leerse los términos y condiciones, lo que provoca que aceptes que estas aplicaciones accedan a una parte importante de tu privacidad, de tus contactos y de tu móvil.
La mayoría de estas aplicaciones tienen 3 niveles de seguridad: el máximo, solo tu puedes ver tus publicaciones, el intermedio, en el que lo compartes con tu amigos, o el mínimo, tu información la ve todo el mundo. Además, debido a las quejas de los usuarios, cada vez puedes afinar más en las restricciones; vetando a cierta gente, restringiendo algunas publicaciones puntuales, eligiendo qué es lo que pueden ver y qué es lo que no, etc.
3º Quizás a ti te parece muy divertido mostrar tu vida entera a tus contactos y amigos de Facebook, a todos nos gusta enseñarle al mundo qué hacemos cuando vamos de viaje, qué comemos en nuestros restaurantes favoritos, como canta el chico de la guitarra que viaja en el metro con nosotros, pero la mayoría de veces no somos conscientes de la cantidad de información que damos sobre nuestras vidas en Internet, donde cualquiera puede saber de nosotros, incluso gente con malas intenciones.
No han sido pocos los casos de gente que ha vuelto de vacaciones y se ha encontrado su casa totalmente vacía, desvalijada por ladrones que sabían que no había nadie por las publicaciones de Facebook.
El mejor consejo que podemos darte es no dar información personal en las redes sociales, y en el caso de que te pueda más las ganas que el recelo, compártelo todo con tu círculo más íntimo y de confianza.
4º Pero por muy precavido que seas colgando fotos o contando tus peripecias, sin publicar nada, puede ser la propia página la que de esa información por ti. Cada vez más páginas web utilizan tu ubicación para incluirlo en las fotografías o publicaciones que subes, haciendo pública una información que, en las manos equivocadas, puede ser muy peligrosa.
Es por eso que te recomendamos tener siempre deshabilitada la ubicación de tu teléfono móvil, abriéndola solo en momentos necesarios como el de buscar una calle con el mapa, y cerrándola inmediatamente después de hacerlo. Siempre es mejor prevenir que curar.
5º Si te ofrecen regalos, sorteos o productos debes tener en cuenta una máxima vital que también es aplicable a las redes sociales; los chollos no existen, nadie regala nada. Así que, si navegando por Internet te avisan de que eres el visitante 1 millón y has ganado un viaje, si te escribe un contacto que no conoces diciéndote que puedes ganar un Iphone o si sortean una consola y tienes que dar tus datos, lo más probable es que acabes pagando, ya sea con dinero o con información.
También es cierto que no todo el mundo es un estafador, pueden haber empresas que hagan concursos lícitos con unas bases legales, en ese caso no tendrás problema para verificarlo con una rápida búsqueda en Google. En cualquier caso, de buenas a primeras lo más sensato es desconfiar.
unCOMO
Dejar una respuesta