phpFjddhE62e3b1fb679e3

El trading automático democratiza la inversión

Los denominados robo advisors permiten a particulares invertir en mercados internacionales sin tener que estar pendientes a diario de las órdenes de compra y venta

La tecnología es un acelerador. De esto no cabe ninguna duda. Un acelerador en todos los sectores y, al mismo tiempo, un acelerador. Los algoritmos trabajan para las personas con el objetivo de facilitar la toma de decisiones, gestionar datos y aportar la información necesaria para poder tomar mejores decisiones. Al mismo tiempo, la tecnología también posibilita la automatización de funciones.

Esto es precisamente lo que permite el trading automatico, también conocido como trading automatizado o sistema de trading, que cada vez es más frecuente entre los inversores. Esta forma de participar en los mercados financieros se hace a través de un software que ejecuta reglas preestablecidas para entrar y salir de operaciones.

De este modo, el inversor humano puede estar más “relajado” a la hora de invertir en los mercados internacionales al saber que sus operaciones van a estar realizadas en función del comportamiento de muchos otros, lo que en cierto modo reduce al máximo la posibilidad de perder dinero. No obstante, también es cierto, que esta forma de trading automático también reduce las posibilidades de conseguir ganancias importantes al tomar las decisiones con menos riesgos.

Debido a la automatización que realizan estos programas informáticos, son muchos los particulares que han entrado en la inversión a través de ellos. La tecnología ha derribado, en este campo, una barrera a la inversión en los mercados financieros que estaba reservada hace unos años a las personas que tenían un mayor poder económico y que, además, conocían el funcionamiento de los mercados globales.

Cómo funciona el trading automático

Los robo advisors son la tecnología que está más en auge en este sector hoy en día. El método de funcionamiento para los particulares es muy sencillo. En primer lugar, hay que buscar la plataforma o la empresa de inversión especializada adecuada para iniciar las operaciones y que cuente con este tipo de tecnología.

Una vez realizado hay que establecer y fijar el perfil de inversor que tenemos. De este modo, los ‘robo advisors’ estudian las opciones de inversión analizando las preferencias de los usuarios, combinándolas también con los sectores o empresas que mejores resultados están dando.

Una vez que el algoritmo hace los análisis oportunos, el software elige la inversión adecuada y la ejecuta por sí mismo en caso de que el propietario de la cuenta le dé la opción de hacerlo.

La utilización de este tipo de herramientas implica una serie de ventajas explícitas que no han pasado desapercibidas para los ahorradores. En primer lugar, los inversores pueden realizar sus estrategias sin preocuparse de la hora del día, ya que todas se hacen automáticamente. Al mismo tiempo, la tecnología minimiza las inversiones basadas en la emoción, lo que reduce el margen de error. Por si fuera poco, también identifica nuevas oportunidades de inversión y analiza tendencias, algo que es muy difícil de hacer para inversores primerizos.

Precisamente por eso, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha afirmado en reiteradas ocasiones que el trading automatizado con robo advisor es una opción útil especialmente para los inversores incipientes que necesitan un asesoramiento previo. En la actualidad se calcula que son más de 70 millones de personas en todo el mundo las que invierten utilizando esta tecnología. En España, los robo advisors ya mueven más de 6.000 millones de euros

Los ‘Copy traders’

Otra modalidad de trading automática es la denominada ‘Copy traders’. Esta consiste en utilizar un software de inversión que lo que hace es copiar lo que hacen otros inversores, ya sean particulares o fondos de inversión. De este modo, cualquier persona de cualquier país del mundo puede invertir replicando los modelos de inversión más exitosos del planeta, beneficiándose de su conocimiento en el campo de la inversión.

Esta forma de invertir tiene la principal ventaja de que el inversor nunca se lleva por su instituto o por las emociones, que son el principal motivo de perder dinero a la hora de invertir dinero en los mercados financieros. No obstante, hay que poner mucho “mimo” a la hora de identificar qué fondo de inversión o a qué inversor queremos “copiar”.

Al respecto, cada fondo de inversión cuenta con una política que puede implicar más o menos riesgos económicos. Por ello, el inversor que utilice esta tecnología debe cerciorarse de que su perfil, su capacidad financiera y su horizonte temporal de inversión coincide con los de los grandes fondos a los que imita.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)