Tras el anuncio de Google hace aproximadamente dos años de desarrollar un plan para bloquear sus Cookies del navegador de Google Chrome, toda la industria relacionada con la publicidad se vio preocupada, puesto que esto le daría mayor dominio del los anuncios y publicidades en línea a la compañía. Tras la preocupación y especulaciones del público, Google se vio obligado a retrasar dicho proyecto.
Hoy en día, el pasado martes la compañía de Google ha anunciado que el sistema que pensaban desarrollar llamado FlocC, quedó en el pasado. Anunciando a la par que este sería remplazado por su nueva herramienta de publicidad en línea la cual llevará por nombre «Topics» y estaría siendo desarrollado por Google y la iniciativa Privacy Sandbox.
El primer intento de Google de remplazar las Cookies
En caso de que no sepas que son las Cookies, estos son los archivos de texto que se asocian a los usuarios, los cuales al ser aceptados le permiten a quienes están detrás de los anuncios recolectar información acerca de sus navegaciones en las páginas web y de esa manera, suministrarles anuncios y publicidad personalizada en ellas.
FlocC fue el intento por parte de Google de dejar atrás las Cookies, aunque solo quedó en un intento pues este proyecto fue cancelado debido a las preocupaciones por parte de la industria de los anuncios y de diversos moderadores de los derechos a la privacidad.
Las Cookies de Google serán remplazadas por «Topics»
Este nuevo proyecto que se estará desarrollando por Google llamado «Topics» (Temas en español) es proyecto en apoyo a la privacidad la cual corresponde a una API que se encuentra integrada bajo el marco de la Privacy Sandbox, está supondría un cambio, al estar cediéndole la recopilación y categorización de las recomendaciones al navegador, el cual ahora estaría siendo el responsable de encontrar y guardar las preferencias del usuario sobre diversos temas como los videojuegos, la literatura, la música entre otros, todo esto basándose en la información del historial de las 3 últimas semanas.
Por lo tanto, cuando sea el momento de aparecer una publicidad en alguna página web que sea visitada, el navegador web de manera automática le estará proporcionando al usuario 3 diferentes temas o «Topics» escogidos aleatoriamente de entre los que se encuentran vinculados al perfil del usuario, de esta manera se le estaría dando una publicidad menos molesta para los usuarios al ser personalizada.
Igualmente, los usuarios podrán tener la oportunidad de eliminar y agregar los Topics que deseen. Mientras que Google, por su parte, ha hecho la promesa de no integrar Topics que puedan afectar la sensibilidad de las personas como el Género, la raza o la religión. Cabe resaltar, que hasta el momento este proyecto se mantiene en proceso de desarrollo, por lo que no se sabe con exactitud si este será el resultado final.
Google bajo vigilancia de los reguladores
Esta propuesta por parte de Google sigue llamando la atención por parte de los especialistas en el marketing de los anuncios y de los reguladores, puesto que alegan que la empresa ya conoce una gran parte de la información como intereses y hábitos de navegación de los usuarios. Por lo que temen que la compañía pueda exponer a sus usuarios a posibles formas de seguimiento diferentes.
Google llegó a un acuerdo con la Competencia y autoridad de mercados de Gran Bretaña, para que el regulador pueda revisar los cambios hechos en los rastreadores de Google como forma de otra investigación. Google alega que su objetivo es conservar la privacidad de sus usuarios al segmentar en grupos más grandes su audiencia.
De igual manera, la compañía expresa que en su plan anterior se encontraban bastantes miles de cohortes con potencial, por lo que en esta ocasión los temas serían reducidos a unos cuantos miles solamente. También mencionó que sus usuarios contarán con la opción de poder observar cuáles son los temas que han sido agregados y poder eliminarlos y agregar nuevos en caso de que así lo quieran.
¿Por qué Google se quiere deshacer de los Cookies?
Los Cookies representan un problema para la compañía, por ejemplo, hace unas cuantas semanas, la compañía de Google se enfrentó a una multa en Francia de 17 millones de dólares, esto ocurrió debido a que no fueron respetadas las reglas impuestas para las Cookies de ese país.
La autoridad de protección a los datos de Francia, alegó, que la compañía intenta persuadir a los usuarios a aceptar las Cookies de manera forzada. Puesto que al momento de aparecer el panel de «acepta lar las Cookies» solo aparece la opción de aceptar, y no se logra observar una opción para rechazarlas o por su parte gestionarlas.