Hombre en traje apuntando datos de llamada telefonica

La figura del procurador es esencial para obtener información de los procesos judiciales

Los procuradores son profesionales del mundo del derecho que se encargan de representar a los clientes ante los juzgados; su encomienda consiste en elaborar y recibir toda la información sobre los procesos judiciales de su representado y los procedimientos

El mundo del derecho es muy amplio y a veces complejo. El lenguaje jurídico, en muchas ocasiones, desorienta al público en general y se hace preciso explicar la terminología básica cuando se da una información que tenga que desgranar algunos de estos procesos. Lo mismo ocurre con las figuras que actúan en un juicio o en un procedimiento judicial. En este caso, hay abogados, fiscales, jueces y procuradores, entre otros. 

Pero, ¿qué labor realiza cada uno y cuál es su función? ¿Qué representa la figura de un procurador? Pues buen, en esencia, un procurador es aquel profesional del derecho que tiene como encomienda representar a un cliente ante los juzgados y elaborar, recibir y ofrecer información tanto a clientes y abogados que lleven el caso, como a los a los propios juzgados todo lo que implica resolver la causa del representado. 

En este caso, lo que evita un procurador es que el cliente tenga que asistir más de lo debido a sede judicial, agiliza los trámites, notifica en tiempo y forma y mantiene a las partes al día de cómo avanza el proceso. 

Así pues, si se precisa la asesoría de procuradores en Madrid, es bueno acudir siempre a un gabinete jurídico con solvencia en el asunto que se dirime, ya que como es lógico, habrá mayor capacidad de acción si el abogado es experto en la materia. 

También es importante que se elija a un procurador con alta capacidad resolutiva y que tenga una amplia trayectoria. El hecho de conocer los juzgados, saber como funciona cada uno de ellos y mantener un contacto directo dilatado en el tiempo puede jugar, muchas veces a favor por el hecho de la solvencia y por conocer las particularidades de cada profesional de la justicia. 

Por eso, contar con un equipo multidisciplinar, que es capaz o, mejor dicho, tiene la capacidad de trabajar en todas las jurisdicciones, da una buena cuenta de la ávida solvencia y eso también hace que un cliente sepa que ha tomado una buena decisión. 

¿Qué hace un procurador en los casos de lo Civil?

En este caso, el mayor afán de un procurador será que las partes en conflicto, las cuales no tienen una relación de contrato, lleguen a acuerdos o, en el caso que no sea así, defender los intereses de su cliente; aunque realmente esa es la premisa. Por poner algunos ejemplos, en los casos en los que se precisa un procurador en asuntos dirimidos por lo civil es cuando hay una desavenencia vecinal, también cuando se han proferido lesiones hacia terceras personas o, también, por algún problema de propiedad de una vivienda. 

En todo caso, el papel de un procurador en casos civiles es esencial para sus clientes. Pues, será el encargado de, por un lado, dar consejos sobre los derechos que asiste, investigar el caso y hallar pruebas que favorezcan la posición del cliente ante un juez y, por otro, la representación en las cortes de justicia.

Durante el desarrollo del juicio el procurador puede llamar a declarar a testigos, también puede presentar documentación, así como hacer evidencias en lo presentado por la otra parte. Por tanto, mientras los abogados trabajan en la defensa de los intereses de las personas jurídicas o físicas que los contratan, los procuradores son profesionales expertos en procedimientos judiciales y en la relación con los mismos; por tanto, son complementarios. 

Por todo ello, si lo que se pretende es ganar un caso, contratar los servicios de un buen procurador agiliza los trámites, mejora la relación con los juzgados, existe una mayor solvencia y destreza para la defensa y, por supuesto, para acabar ganando los intereses defendidos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)