El metaverso de Facebook promete ser revolucionario, y con el cambio de nombre de la empresa Facebook por “Meta” es un tema que ha estado en boca de todos. Pero a que se refiere exactamente Mark Zuckerberg cuando habla de metaverso, eso es de lo que vamos a hablar en este caso así que si te interesa sigue leyendo.
¿Qué es el metaverso de Facebook?
Lo primero que hay que hacer es definir a que se refiere el metaverso, y en este caso se podría considerar como un espacio virtual 3D, donde los 2.500 millones de usuarios de Facebook van a poder hacer miles de actividades con otras personas. Pero esto no se trata de simples actividades de ocio, ya que de acuerdo a Zuckerberg se va a poder trabajar, hacer ejercicio, visitar amigos y familia, etc.
Todo esto, es bastante similar a lo que estamos haciendo actualmente por causa de la pandemia. Además, de acuerdo con Zuckerberg este metaverso representa la evolución de las tecnologías actuales desde el punto de vista social. De hecho, vendría a ser el sucesor del internet móvil.
Cambio de nombre de Facebook por Meta
El cambio de la empresa Facebook por Meta causó un gran revuelo, sin embargo, con este cambio lo que apuesta la compañía es que sea vista como una empresa de metaverso. De hecho, Zuckerberg indicó que se está construyendo una plataforma social para metaverso llamada Horizon. La misma ya tiene una versión beta que comenzó a implementarse el año pasado.
Hay que añadir que la compañía está invirtiendo fuertemente en la creación de esta nueva realidad en línea compartida. Aquí proyectos que van desde anteojos de realidad virtual hasta una plataforma de comercio electrónico, son bastante importantes.
De este modo, lo que se busca es que la nueva plataforma sea una internet aún más inmersiva y encarnada. Por lo que, la experiencia no se limita solo a mirarla, sino a estar en ella. Los cambios tecnológicos se avecinan de una forma radical, y esto es algo que el creador de Facebook tiene claro. Debido a ello es que su apuesta va por el uso de la realidad virtual, esto obviamente implica la creación de un “mundo paralelo”.
Esto último habla de un espacio en el cual cada usuario podrá ser parte de él con el solo hecho de contar con los dispositivos técnicos mínimos. Obviamente también es necesaria la inscripción en esta nueva “red social” que se creara.