pavistamp

Pavistamp: empresa para el desarrollo sustentable

Cada vez con más fuerza los países de todo el mundo y las empresas privadas se inclinan más hacia modelos de desarrollo y construcciones sustentables. Por suerte, se puede contar con materiales cuyo uso y rendimiento contribuyen no solo a la calidad de las estructuras levantadas, sino que además, ayudan a disminuir el impacto contaminante que la mano del hombre ha ejercido sobre el planeta. 

El cemento es uno de estos materiales y queremos hablar de sus ventajas y de empresas que se encargan de producirlo de manera eficiente.

Pavistamp y el rescate del cemento como material único

Dentro de esa investigación sobre los materiales menos contaminantes y más amigables con el medio ambiente, se determinó que el cemento es uno de los más idóneos no solo por su inocuidad en los ecosistemas, sino por la durabilidad, versatilidad y la belleza de sus acabados.

La empresa Pavistamp tiene más de 30 años dando vida a espacios de las más variadas imágenes con cemento u hormigón estampado para múltiples aplicaciones.

Desde su fundación, esta compañía se ha ganado el reconocimiento por el alto calibre de todos los productos que fabrica. Además, ha inspeccionado rigurosamente cada proceso que ejecuta para mantener la concordancia con las normas y estándares de calidad internacional.

El desarrollo y la inspección periódica de todas sus líneas de productos se hace siguiendo un estricto protocolo de fabricación. Se aseguran de que la calidad de lo que manufacturan esté regida y aprobada por laboratorios independientes.

Se trata de una compañía familiar que nació con el nombre de C.A. Española de Hormigones Estampados. Hoy es más conocida como Pavistamp. Fue fundada en 1990 para lograr introducir la técnica del hormigón estampado como concepto de decoración y construcción en el mercado europeo.

A partir de ahí se ha comprometido con la producción de los bienes y componentes necesarios para el desarrollo y la comercialización para el sector de la construcción y la decoración.

Posteriormente, lanzaron al mercado productos adicionales como morteros monocapa, morteros adhesivos, resinas, morteros de reparación y micromorteros y comenzó a expandirse a otras naciones de todo el mundo.

Actualmente, es una empresa dinámica y adaptable a los nuevos tiempos y necesidades. Vende y distribuye sus productos a varios países. Pero, siempre adherida de forma sistemática a una política de calidad y satisfacción del cliente.

El cemento como material ecológico o sostenible

Una de las cuestiones que hay que tener en cuenta hoy en día para cualquier actividad humana es el cambio climático.

Debido a que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de monóxido de carbono (CO) han hecho del clima un elemento medioambiental más activo, la sostenibilidad es un componente cada vez más significativo, que debe tenerse en cuenta en todas las iniciativas.

La economía, la sociedad y el medio ambiente son tres dimensiones clave de la sostenibilidad. Por ejemplo, los pavimentos y otras estructuras construidas con hormigón ofrecen una serie de ventajas con respecto a los de otro tipo de materiales.

Destaca su durabilidad, una mayor reflexión de la luz y una mejora de la seguridad en situaciones de escasa iluminación. Esto porque puede trabajarse en obra limpia y gracias a su tono claro. A su vez, esta peculiaridad también implica un menor consumo de energía para iluminación.

Todas las superficies oscuras tienen una reflexión baja, lo que indica que de ellas se irradia poca luz natural. Así se permite que se absorba calor y contribuye al calentamiento global.

El hormigón o cemento contribuye significativamente a reducir el efecto isla de calor y el calentamiento global en general, ya que tiene un albedo alto en comparación con otros materiales de construcción.

Según una investigación de la Universidad de California, las superficies revestidas con cemento y sus derivados y, en comparación con las manufacturadas con otros materiales, ayudan a reducir las emisiones de CO2 entre 27 y 40 kilogramos de gases de efecto invernadero por metro cuadrado.

Además, las necesidades de tracción de los vehículos en las carreteras de hormigón son menores que en las de otros materiales. El asfalto, además de estar hecho con derivados de hidrocarburos que generan contaminación, tiene mayor exigencia de tensión y mayores costes de combustible.

El hecho de que el hormigón sea un material totalmente reciclable es otro aspecto de su sostenibilidad. Para producir hormigón con las propiedades físicas y mecánicas deseadas, los áridos reciclados se combinan con cemento, arenas, agua y aditivos en el hormigón reciclado en la medida de lo posible y, de acuerdo a cada proyecto en particular.

¿Y las piscinas beach feel?

Las piscinas Beach Feel son las que ofrecen, literalmente, (por su traducción del inglés) la sensación de estar en la playa.

Este tipo de piscinas se fabrican desde cero, pero también se pueden realizar reformas para que las estructuras antiguas cuenten con las peculiaridades de este modelo. En consecuencia, se aplican revestimientos específicos como la arena de playa certificada mezclada en soluciones tan versátiles e inocuas para el medio ambiente como el microcemento.

El resultado es una piscina que se ve y se siente como estar en la playa. Desde sus colores y texturas hasta su decoración o composición alrededor dan la apariencia de estar en una playa del Caribe, de Hawái o del Mediterráneo y sin salir de casa.

Por lo general, los tonos del foso son color arena y de hecho el cemento y las resinas se mezclan con arena de playa, ecológicamente extraída para su uso, con altos estándares de calidad.

Este revestimiento o cubierta es altamente duradero, simplemente porque es la misma que se encuentra en la naturaleza y al aire libre.

Además, tiene la cualidad de no ensuciarse, ser resistente a los químicos y cloro de la piscina, a los cambios del clima y es altamente antideslizante por lo que resulta, en extremo, segura.

El diseño de los jardines y sus alrededores suele acompañarse de hierba natural (no se recomienda la sintética), palmeras (en la medida que el clima lo permita) y piedras de gran tamaño formando estructuras de apariencia natural en medio de un espacio lleno de plantas y flores.

Es un diseño muy peculiar de piscinas que, además de ser duradero, invita al relax y al desconectar por completo. Por donde se mire, se tendrá la sensación de estar rodeado por la naturaleza.

Por eso su uso se está extendiendo cada vez más desde el ámbito doméstico en casas o edificios de comunidades de vecinos a las piscinas de hoteles, spas y balnearios de todo el mundo. Y por suerte, empresas como Pavistamp también ofrecen este trabajo constructivo, junto con su respectiva asesoría y todas las garantías.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)