Manos sobre portatil

Todo lo que debes saber sobre el email marketing: aplícalo en tu empresa

El marketing digital es una de las piezas fundamentales a la hora de dar a conocer un modelo de negocio en el entorno comercial contemporáneo. Estrategias como el posicionamiento online o el uso de las redes sociales, son labores fundamentales que sirven para captar el interés de los potenciales clientes. No obstante, una vez llegan a la empresa, es importante garantizar su fidelización, no basta con que compren una sola vez nuestros productos, es crucial que vuelvan a nosotros para así alcanzar la estabilidad corporativa. Teniendo esto en mente, merece la pena hablar del email marketing, una metodología que nos puede ayudar a mantener un contacto directo con los clientes, para que nos tengan siempre en cuenta.

Qué es el email marketing

Antes de nada, es importante explicar de qué estamos hablando, y si lo que buscas es una definición de email marketing sencilla, podemos resumirlo en que se trata del envío de mensajes persuasivos a través del correo electrónico. No obstante, más allá del “qué”, es importante tener en cuenta el “por qué”. En este caso, encontramos la respuesta, en que se trata de una estrategia con la que conectamos con la audiencia para provocar una respuesta del usuario, generar notoriedad empresarial, afianzar su compromiso y satisfacción para, finalmente, alcanzar la lealtad por su parte.

De este modo, al igual que el posicionamiento SEO se basa en generar contenidos en un blog, la gestión de redes sociales en Instagram o Facebook, y el SEM en anuncios en Google, el email marketing se nutre del canal del correo electrónico para hacer publicidad. Un refuerzo para el resto de las campañas que ponemos en marcha y que debemos aprender a ejecutar con el máximo dominio posible.

En cuanto a los resultados, hay datos que afirman que el ROI está en torno a los 32 €, es decir, por cada euro invertido se ganan 32, una cifra lo suficientemente alta como para establecer esta acción de marketing en lo más alto de nuestro orden de prioridades. Porque el email marketing influye en la decisión de compra de los clientes, mejora la imagen de marca y optimiza la satisfacción de dichos clientes, quienes pasan por un proceso de fidelización que se transforma en nuestra estabilidad corporativa.

Los 5 tipos de email marketing

Ahora bien, ¿qué emails conviene enviar a nuestra base de suscriptores? ¿Todos gozan del mismo impacto? Para nada. El contenido que mandamos es fundamental y cada correo tiene una meta en cuestión, por lo que es importante analizar los cinco tipos de emails que existen.

En todos los casos, debes aplicar ciertos parámetros de escritura persuasiva para que tu audiencia se interese por ti. Solo así darás los pasos en la dirección correcta, asegurando esa estabilidad corporativa que tanto necesitas.

Emails informativos

No siempre hay que tratar de vender un producto, a menudo es bueno simplemente que tus clientes sepan que existes. Los correos informativos son la clave en esta materia, comunicando datos de interés al receptor, para que te lean de manera constante. ¡Sé imaginativo y crea textos atractivos, en base al tipo de audiencia que tienes!

Por ejemplo, haz un envío masivo de emails en los que detalles algún tipo de lección. Si tu empresa es, digamos, de alimentación, comparte con tus suscriptores algunas recetas deliciosas, o quizás, datos sobre las propiedades nutricionales de los productos. Sea como sea, lo importante es que lo que estás contando, sea interesante y útil para ellos.

Emails promocionales

En este caso, sí hablamos de emails orientados a la venta de productos. El objetivo es claro: que los clientes compren aquello de lo que dispones en tu catálogo. No obstante, es importante que seas cauteloso con ellos, puesto que son los correos que antes saturan a la audiencia.

Ofrecer códigos de descuento, informar sobre el lanzamiento de un nuevo producto, buscar la recuperación de un carrito abandonado, etc. Son muchas las formas de hacer promoción mediante el email marketing, eso sí, asegura que todas ellas sean atractivas y persuasivas.

Newsletters o boletines de noticias

Las newsletters son también una de las expresiones más habituales del email marketing. Unos correos que se envían de forma periódica, incluso diariamente, actuando como un boletín informativo para estar siempre presentes en la bandeja de entrada de los clientes.

En estos casos, lo que más importa es la constancia y la calidad del contenido. Trata de reducir los mensajes comerciales y sustitúyelos por los informativos, es la razón de ser de que tu audiencia se suscriba a tu canal, ya que lo hace con el objetivo de estar a la última sobre tu negocio.

Emails transaccionales

Una vez un usuario lleva a cabo algún tipo de acción con tu negocio, entran en juego los correos transaccionales. Los mismos están caracterizados por tener un aspecto activador, siendo más una respuesta a clientes específicos, que un envío de forma masiva.

Algunos de los ejemplos más comunes son los emails de bienvenida, los de recuperación de contraseñas o los de confirmación de pago, todos ellos igual de relevantes para informar a tus clientes de que eres consciente de lo que han hecho o te están pidiendo.

Emails de follow up y secuencias

Los correos de follow up sirven para terminar de llamar a la acción a clientes que, tras haber abierto varios de tus emails, no se han llegado a pronunciar al respecto; es decir, envías una cadena informando sobre un producto, sus ventajas y sus precios, para hacer promoción e informarlos.

Con el email follow up se envía un último correo, con la intención de, con toda la información en su poder, discernir sobre si efectivamente estaban interesados. Si este es el caso, entonces se lo pones fácil, para que tomen una decisión final.

Cómo ejecutar una campaña de email marketing

Una vez vistas todas las clases de email marketing que existen, es el momento de darte unos cuantos consejos, para que sepas cómo poner en marcha este tipo de campañas. Porque ya conoces el “qué” y el “por qué”, pero es importante profundizar en el “cómo”.

Con independencia del tipo de correo que estés a punto de mandar, ten claro que el contenido debe ser relevante. Redacta de forma persuasiva e ingeniosa, despertando ese interés que tanto se busca en la audiencia. Además, hazlo con frecuencia, para que te vean constantemente en su bandeja de entrada. Todo ello poniendo especial atención al equilibrio entre textos e imágenes, y al asunto que pones en cada email.

A modo adicional, te recomendamos que utilices herramientas para el envío masivo. Unos sistemas que te permitirán automatizar esta campaña, para ahorrar tiempo y dinero en el proceso. Una manera de optimizar al máximo el potencial del email marketing, en favor de crecer como corresponde en el mercado actual. 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)