abogado inmobiliario 1

Una auditoría interna ayuda a las empresas a conocer su realidad financiero-económica

Gracias a una exhaustiva auditoría interna las grandes compañías pueden tomar decisiones, asumir riesgos o mejorar sus mecanismos de control para hacerlos más solventes y atractivos

El mundo empresarial participa en un mercado en el que la fluctuación es continua, también los riesgos que se corren y las inversiones que se realizan. En un mundo tan globalizado puede que lo que hoy parezca una buena idea, mañana esté obsoleta y se haya realizado una inversión sin beneficios.

Por todo ello, es muy recomendable que las grandes empresas cuenten con un servicio outsourcing sobre asesoría financiera y económica. Es decir, que sometan sus cuentas a evaluación con el objetivo de conocer la realidad que les asiste. Pues, asumir riesgos sin conocer el estado de las cuentas a nivel interno, o no saber detectar qué programas y herramientas no están cumpliendo con las expectativas, puede generar un bucle negativo del que sea difícil salir.

Por todo ello, contratar una auditoria interna para empresas se hace, además de necesario, casi obligatorio para las directivas empresariales a las que les importe la solvencia de su compañía. Pero, ¿qué es una auditoría interna? Pues, principalmente, consiste en un proceso que ayuda y establece la forma eficaz y eficiente de evaluar todos los mecanismos internos de control financiero de las empresas. También se encarga de evaluar aquellos procesos empresariales que están involucrados en la gestión de la empresa, así como de su propia organización.

Razones todas las anteriores para pensar en que las auditorías internas deban ser ejecutadas por personas completamente neutrales, por eso, los auditores internos que trabajan dentro de la organización, deben, en todo caso, ser independientes de todos los procesos financieros ordinarios de la compañía. En esta tarea es en la que se afanan las empresas auditoras, en la de tener en su equipo humano a expertos con solvencia y dilatada experiencia para que sus servicios puedan ser contratados y ofrezcan los mejores resultados.

Legalnet y su servicio integral en asesoría y auditoría

Lo más importante para la empresa que precisa los servicios de una asesoría en economía y contabilidad es que ésta sea solvente, tenga una buena carta de presentación y, sobre todo, a un equipo humano experimentado.

Ese es el caso de Legalnet, con más de dos décadas de trabajo en su haber cuentan con la evaluación positiva de sus clientes y es que son capaces de realizar asesoría fiscal, laboral y de cuentas. Gracias a su equipo humano muchas empresas han conseguido detectar en sus cuentas deficiencias que la han llevado a reconducir la situación, mejorar su posición en los mercados y, por tanto, evitar contratiempos que, a la larga, iban a suponer grandes pérdidas, incluso la quiebra.

Contar con auditores internos que sean capaces de redireccionar tendencias negativas en la contabilidad o que se den cuenta de que se están realizando transacciones perjudiciales para las cuentas globales es una manera de paliar sus efectos negativos.

Aportaciones de una auditoría interna

Son muchas las aportaciones que se derivan de una minuciosa auditoría interna, entre ellas, es posible mejorar todas aquellas operaciones que emite la compañía, por tanto, eso hace que se aminoren los errores y, evidentemente eso lleva aparejado una mejora de la calidad y del rendimiento económico de las empresas.

Cuando equipos como el de Legalnet ayudan a las empresas a evaluar internamente lo que se está logrando, entre otros hitos, es el de implementar mejoras en su eficiencia. En esta cuestión, lograr que se disminuyan los costes para buscar unos beneficios reales mayores es una tarea esencial. Porque, uno de los objetivos de estas auditorías internas es corregir los vicios para recuperar, solventemente, los costes y equilibrar las políticas de gastos y beneficios.

Es evidente que los auditores experimentados son capaces de detectar con mucha avidez los riesgos. Por ese motivo, ofrecen todas las herramientas posibles para poder saldarlos, gestionarlos y erradicarlos en la medida de los posible.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)