Reportaje Bim 2

La metodología BIM gana protagonismo en los procesos de licitación de Andalucía

En este primer semestre 26 procesos de licitación exigen en sus pliegos el uso de esta tecnología que permite anticiparse a posibles imprevistos, lo que reduce tiempos y costes.

La metodología BIM (Building Information Modeling) sigue ganando terreno en el ámbito de la obra pública, y se posiciona como un requisito estratégico para muchas administraciones en España. Durante el primer semestre de 2025, hemos visto cómo esta herramienta digital se ha consolidado en procesos de licitación claves tanto en Almería como en el conjunto de Andalucía y del país. La línea de Alta Velocidad Murcia‑Almería, por ejemplo, es uno de los proyectos que ya incorpora requerimientos avanzados basados en BIM, lo que ilustra el cambio de paradigma en la planificación y ejecución de infraestructuras.

Este enfoque encaja de lleno con el Plan BIM en la Contratación Pública del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que establece una incorporación gradual y progresiva de esta tecnología en diversos contratos públicos de la Administración General del Estado y el sector público estatal relacionados con la construcción. El objetivo es claro: estandarizar el uso de BIM en el sector público y privado, garantizando transparencia, trazabilidad y eficiencia en los procesos constructivos. Las cifras lo respaldan. Según datos de buildingSMART Spain, durante este 2025 se han registrado 212 licitaciones públicas con requisitos BIM en España, con una inversión que supera los 2.630 millones de euros.  Esta asociación también constata que el sector ferroviario sigue siendo el más fiel al uso de esta metodología. Sólo Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) ha destinado este primer semestre más de 1.787 millones de euros.

En Andalucía, el avance también es notorio. Se estima que entre el 10 % y el 17 % de las licitaciones públicas ya contienen requisitos relacionados con BIM. En el primer semestre de este año, según la misma fuente, se contabilizaron 26 licitaciones públicas en las que se exigieron el uso de esta tecnología, con una inversión de 650 millones de euros. Ejemplos como el de la LAV Murcia‑Almería demuestran que BIM ya no es una opción, sino una necesidad. Este proyecto incorpora requisitos BIM en sus pliegos técnicos, incluyendo la interoperabilidad entre plataformas y exigencias avanzadas relacionadas con el uso de entornos comunes de datos (CDE) y modelos digitales compartidos.

Además, el uso de BIM está abriendo la puerta al desarrollo de réplicas virtuales dinámicas de infraestructuras reales que permiten simular, analizar y optimizar su comportamiento a lo largo del tiempo. Un caso representativo es el gemelo digital de la estación Málaga-María Zambrano, donde este modelo facilita una gestión más eficiente del mantenimiento y la operativa diaria, anticipando incidencias y mejorando la experiencia del usuario.

El auge de esta metodología que, tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del mejor máster en metodología BIM de 2025, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la empresa especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com), “permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, no es casual. Esta unificación de recursos e información permite anticiparse a posibles errores lo que ayuda a reducir tiempos y costes. Asimismo, promueve la sostenibilidad y la eficiencia energética, dos aspectos prioritarios y altamente valorados por la sociedad actual.

Los datos registrados en este primer semestre de 2025 confirman que BIM ya no es solo una ventaja competitiva, sino un estándar emergente en la contratación pública. Almería, Andalucía y España en su conjunto están acelerando en esta dirección, impulsadas por la normativa, la demanda técnica y la necesidad de eficiencia. En este contexto, comprender y dominar BIM, saber cómo se aplica y cómo se integra con normativas como el Plan BIM del Ministerio se convierte en una inversión segura para cualquier profesional del sector.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)